BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA
Ingredientes:
- 185 g. de leche condensada sin gluten
- 100 ml. nata líquida sin gluten
- el zumo de 1 naranja
- 60 g. de azúcar
- 2 huevos
- 100 gr. harina de arroz NOMEN
- 50 g. de Maizena
- 1/2 sobre levadura en polvo sin gluten
Elaboración:
1. Batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen el volumen.
2. Mientras continuamos batiendo, se añade la leche condensada, la nata líquida y el zumo de la naranja.
3. Echamos la mezcla de las dos harinas y la levadura, de golpe. Vamos mezclando con movimientos envolventes.
4. Horneamos con calor solo abajo a 180ºC, unos 30 minutos. Los últimos 5 minutos se enciende el gratinador para que se dore por arriba.
Foto: LAS RECETAS DE GLUTONIANA
Receta extraída del blog: CAPRICHOS SIN GLUTEN
yo he hecho uno que nos ha encantado, peor con ingredientes diferentes.. así que el próximo bizcocho ya sé a quien se lo copio.. porque tiene una pinta estupenda.. la verdadq ue me venís de lujo para el desayuno de mañana.. seguro que no queda un trocito para mi??? 😉
besotes
Pues lo voy a hacer si encuentro todos los ingredientes. Tiene una pinta increible. Un beso Lola
Pues no lo hemos probado todavía… y sí lo ví en el blog de Carmen pero pasa el tiempo… me visita el alemán y…. En fín… menos mal que estás ahí y me das ese toquecito.
Creo que mañana es un buen día para tenerlo de desayuno.
Un besote.
Esta noche lo «estamos pasando de miedo» al poder disponer de un poco de tiempo y ordenador para visitaros.
Y además disfrutando con esta receta, ya que nos encanta la leche condensada y este bizcocho tiene que estar riquísimo.
Besotes,
Ana y Víctor.
Pat, no me hables de tus postres que me das una envidia! Eres una artista. Este es para almorzar y aunque no recibirás ningún aplauso por como queda de vista, seguro que por el gusto si 🙂
Lola, espero que si lo pruebas os guste 🙂
Pikerita, yo aquí para recordar lo que haga falta 😉
Ana y Víctor, me alegro muchísimo de vuestra visita. Está muy bueno os lo aseguro 🙂 Espero que todo vaya bien. Un abrazo!
Me encantan las recetas que hay en esta página, se me cae la baba cuando veo esas fotos y esos pasteles con esa buena cara.Estoy experimentando en el horno ya que soy celíaco nobato. Me encanta la cocina y tengo temomix, eso ayuda muchísimo. Esto de ser celiaco me lo he tomado con bastante p ositivismo y estoy más tiempo en la cocina ahora que en el ordenador. La verdad que me imaginaba que esto iba a resultarme más dificil de llevar pero los Blogs y páginas dan mucho ánimo y provocan el apetito bastante. Mi madre me va a hechar de casa, dice que me voy a poner como un cebo..jejeje Tengo un blog tipo página que estoy completando con el paso de los dias, la voy actualizando. Os invito a que la conozcais:
http://yotambiensoyceliaco.blogspot.com/
Un saludo!
Bienvenido!
Me alegro muchísimo que te hayas animado a hacer un blog así podrás compartir tus recetas.
Al principio es difícil por qué hay muchas dudas con lo que podemos comer, la harina se nos resiste… pero luego toda va genial.
Saldremos todos unos grandes cocineros dentro de unos años y nos montaremos un restaurante sin gluten, ya verças tu jajajaa.
Las recetas las hago yo y me alegro que te gusten, las fotos por suerte las hace Glutoniano que lo domina más jajaa. Muchas gracias por pasarte!
La verdad es que es una forma de sobre llevar esto y creo que es una de las mejores opciones, así compartimos todo lo que sabemos.Espero que las harinas no se m resistan!! ^^ Bueno, tu dominas la cocina y glutoniano la fotografía, eso está bien..!! jejeje Tendrñe que explorar más tu blog, pues tiens unas recetas que se te caen la baba con solo mirar las fotos. Irás viendo mi blog poco a poco completandose de nuevas recetas y las vuestras. M encanta innovar y crear platos nuevos!
Un saludo.
Yo no lo me lo pensé dos veces con lo de cocinar y montar el blog, de hecho ya había empezado uno con gluten. El mismo día del diagnóstico ya empecé éste.
Que vale más tu o un kilo de harina? jajajaja. Imposible no ganarles (aunque a veces lo tirarías todo a la basuar). Es cuestión de constancia y ganas de hacer las cosas bien.
Un día nos dijeron que formamos un grupo y es cierto por qué si no me hace las fotos te puedo asegurar que las mías son un desastre… y al revés, si no cocino él solo puede fotografiar otras cosas. Así que tenemos un contracto blindado jajajajaja.
Te seguiremos de cerca a ver que nos enseñas 🙂
La verdad que me considero un tanto porciento cabezota, pues si no me salen las cosas…vueLvo a intentarlo hasta conseguirlo, y así cada vez con mejores resultados. Ahora tengo pan de momento en el congelador, cuando se me acabe te volveré a contar mis batallas con la harina….jajajaja Claro que puedo yo más que la harinaaaa.!! De momento me salió bien el pan de molde, espero que algún día me salga algún pan asi un tanto curioso. Qué me gustaria tner la panificadora !! Creo que me la voy a pedir por los rayes, es una buena oportunidad, no crees?? jajajaja
Pues eso, dale mis felicitaciones, que el también tiene su reconocimiento. Y es cierto, formais un equipo juntos y eso está muy bien. Es un blog muy completo, y cada día irá a mejor. Tengo algunas recetas que enseñaros pero todo a la vez no puedo hacerlo! Ya veréis! =)
Me gustaría consultarte una cosa, como ya sabes, las harinas de la marca Schär son varias(y mu caras) y cada una tiene su función. Estoy ahora mismo un poco loco en esto de las harinas, pues está la harina simple de arroz, la de maiz o maizena, Beiker,etc…Para hacer pasteles y tal, tú utilizas la de la marca Schär, hay alguna como por ejemplo;la de arroz, que se pueda utilizar para todo ?? Así como la harina de repostería para los no «glutonianos» ? jajajaja
Un saludo!!
Yo también me pongo cabezota con alguna receta jajaja.
A mi me la regalaron la panificadora y la he hecho servir bastante. No es imprescindible, pero si no tienes tiempo está bien porqué lo hace todo ella. Yo ahora me he aficionado a hacer pan en el horno con la olla de hierro fundido. Voy cambiando así el gusto no es siempre el mismo.
Las harinas de estas que vienen ya preparadas te aseguran que las cosas que queden bien. Se puede cambiar una parte por Maizena o una de arroz pero toda toda no queda bien según lo que. No hay una harina para todo. Es cuestión de ir haciendo tus mezclas y probando marcas.
Ah y dice que Glutoniano que gracias que lo suyo se lo curra jajaa. Que cuando hace las fotos normalmente tiene detrás a una celiaquita que siempre está muerta de hambre y que no le deja trabajar.
Hola. me pasa que todos los bizcochuelos que vengo haciendo sin gluten me quedan chatitos, como aplastados. me podrían decir a que se debe?
y una cosa más… podré reemplazar el zuco de naranja x un poco de leche? tengo miedo q a mi nenita no le guste el gusto a naranja en el bizcochuelo. Graaacias!!!
Paula, puede ser quizás que tienen demasiado líquido, el horno… pueden ser mil cosas.
No lo he probado con leche pero seguro que estaría riquísimo igual. O puedes ponerle limón también. A mi es que me encantan los cítricos en todo 🙂