Llevaba mucho tiempo buscando el «deshuesador de cerezas«, y al final lo acabé comprando en «Club cocina» (entre otros cacharritos, deciros que no me hago responsable si os enamoráis de algo y queréis comprarlo). Pero tardó un poco el pedido y entre una cosa y la otra, ya no quedaban cerezas tan buenas como al principio de la temporada. Después la nata para montar que tenía no era para montar, la monté un poco pero al colocarla encima del pastel se desmorronó 🙂 Aún así quedó un pastel pasable, que espero mejorar en la próxima temporada de cerezas.
Tenéis que utilizar vuestra imaginación e imaginaros la tarta con nata montada por encima 🙂
Ingredientes:
- 350 g. de cerezas
- 80 g. de mantequilla
- 250 g. de galletas sin gluten
- 250 g. de queso fresco para untar (de una marca apta)
- 10 cucharas de azúcar + 1 cucharada de azúcar glas (echo en casa mejor)
- 3 huevos
- 3 yogures naturales
- 4 cucharadas de Maizena
- 1 clara de huevo
- 1 dl. (1/2 vaso) de nata para montar (marca apta)
- opcional: 1 ramita de menta y una cucharada de mermelada de cereza
Elaboración:
- Picar las galletas y mezclarlas con la mantequilla reblandecida y la clara de huevo ligeramente batida. Disponer el compuesto en el fondo de un molde desmontable de 22 cm. de diámetro, forrado con papel sulfurizado. Aplanarlo bien con el dorso de una cuchara y cocerlo en el horno, precalentado a 180ºC, durante 15 minutos.
- Batir los huevos, con el queso, el azúcar, los yogures y la Maizena.
- Retirar el molde del horno, distribuir sobre la base de galletas las cerezas lavadas y deshuesadas (reservar 6 aparte), y cubrir con la crema de queso.
- Introducir en el horno, precalentado a 180ºC, y cocer durante 45 minutos, aproximadamente. Retirar del horno y dejar que se enfríe.
- Montar la nata con el azúcar glas, distribuirla sobre la superficie de la tarta, decorar con las cerezas enteras y reservadas y las hojitas de menta, y verter encima, en hilo, la mermelada derretida al baño María.
Bon profit!
Receta extraída de la revista COCINA FÁCIL
¡¡Qué receta mas rica!! No puedo esperar hasta la próxima temporada de cerezas… seguro que se podrá hacer con otra fruta ¿verdad?
Pikerita! Ya estás pensando en cambiar la receta? jajaja. Yo creo que con fresas también debe estar muy buena. Pero ahora tampoco tenemos… Supongo que con ciruelas de las grandes también se puede hacer, no? Ai no estoy inspirada con este calor. Si se te ocurre algo lo dices así lo podremos probar con fruta diferente 🙂
UMHUMH!!!! qué cosa tan rica…. yo sugiero hacerla con melocotón, ahora estamos en plena temporada y seguro que le queda estupendo!!! (Es que los postres con melocotón me vuelven loca) ¿Y probando con mangos?…yo creo que le queda bien cualquier fruta
Bicosss
Ah pues con melocotón yo creo que también estaría buenísima, y podríamos hacerla ahora que hay muchos. O también como dices con el mango… ai creo que la repetiré pero con otra fruta 🙂
Hola de nuevo!! Te he mandado un par de MP(mensajes privados) en mundorecetas… mira a ver qué te parece!!
saludiñosss
Marisa, contestados! 🙂
chica para no ser lo que querias esta genial!!! me gusta mucho y la presentacion perfecta
besos 😉
Le falta un poquito de nata o algo para rematar lo de arriba, pero bueno estaba 🙂
qué buena pinta tiene tambien…
yo el deshuesador lo he comprado en los chinos, suelen tenerlo los que son para picar los ajos..llevo con él tres anños y me ha salido superbueno…
ya te lo he dicho..me quedo en tu blog..me gusta muuuuuuuuchísimo!!!
Fargopatt, yo estube buscando como una loca y no había manera. Justo ahora que lo tengo han traído a varios sitios. Ahora ya no porque no hay cerezas casi, pero el año que viene voy a hacer todos los pasteles de cereza habidos y por haber 🙂
Repito que me encanta que te encante 🙂
A ver si un rato de estos me doy una vuelta por el tuyo también 😉
Dando vueltas por los blogs he visto que con arándanos quedaría también genial 🙂
Glutoniana tengo que felicitarte por tu pastel, lo hice y nos encantó a todos. Queda estupendo…… el saborcito del queso con la acidez de las cerezas. Lo probaré otra vez con otra fruta, seguro que queda igual de bueno.
Besitos
M. Luz, ahora mismo voy a verlo!! Gracias por pasarte!
mmmmm……jo aquest l’he probat!!!!
i…esta bonissim.
Laia, noooo tu vas provar el de freses i nata:
http://glutoniana.wordpress.com/2011/03/20/tarta-de-marzo-con-nata-y-fresones/
Quan vaig fer este encara no ens coneixiem 🙂