Hasta en lo dulce pongo queso, ¿qué pasa? 🙂
Cuando vi este bizcocho lo preparé inmediatamente, tenía curiosidad por saber como resultaba de sabor. Y no nos defraudó para nada.
BIZCOCHO DE PARMESANO
(Sin gluten y sin lactosa)
Ingredientes:
- 110 g. de mantequilla sin gluten y sin lactosa, a temperatura ambiente
- 225 g. de azúcar (yo 200 g.)
- 3 huevos
- 50 g. de queso crema sin gluten y sin lactosa
- 1 cucharadita de ralladura de limón
- 125 g. de crème fraîche sin gluten y sin lactosa (yo nata líquida)
- 110 g. de harina sin gluten y sin lactosa (yo Mix C de Schär)
- 1 cucharadita de impulsor para postres sin gluten y sin lactosa
- ¼ de cucharadita de sal
- 50 g. queso Parmesano triturado sin gluten y sin lactosa (muy fino, desmenuzado con las manos)
Cacharrito: molde de 20 cm.
Elaboración:
- Batir con las varillas la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar, uno a uno, los huevos para que queden bien integrados. Incorporar el queso crema, la ralladura y la crème fraîche (yo la nata líquida). Una vez esté homogéneo, añadir la harina tamizada con la levadura, la sal y el parmesano.
- Disponer la mezcla en un molde.
- Hornear a 180 ºC durante 45-60 minutos (yo 35 minutos), hasta que al introducir un palillo éste salga limpio (dependiendo del horno, puede alargarse el tiempo de cocción).
- Retirar el molde del horno y dejar enfriar completamente sin desmoldarlo. Una vez totalmente frío, voltear sobre un plato (esto es porque la parte inferior estará completamente recta y resultará más bonito).
Consejos de Sònia:
- Se puede servir con grosellas, crema inglesa… pero sólo está muy bueno.
- Para utilizar un molde de 26 cm., duplicar las cantidades.
- Aguanta 2-3 días en la nevera, pero servirlo a temperatura ambiente, ya que si no, está excesivamente húmedo.
Mi nota: No se nota el gusto del queso y tiene una textura diferente a otros bizcochos. Nosotros, el que sobró lo pusimos unos segundos en el micro para que estuviera más esponjoso.
Nota para no celíacos: se puede preparar con harina de trigo en la misma cantidad.
Bon profit!
Fins i tot al dolços hi poso formatge, què passa? 🙂
Quan vaig veure aquest bescuit, el vaig preparar immediatament, tenia curiositat per saber com resultava de gust. I no ens va defraudar ni molt menys.
BESCUIT DE PARMESÀ
(Sense gluten i sense lactosa)
Ingredients:
- 110 g. de mantega sense gluten i sense lactosa, a temperatura ambient
- 225 g. de sucre (jo 200 g.)
- 3 ous
- 50 g. de formatge crema sense gluten i sense lactosa
- 1 culleradeta de ratlladura de llimona
- 125 g. de crème fraîche sense gluten i sense lactosa (jo nata líquida)
- 110 g. de farina sense gluten i sense lactosa (jo Mix C de Schär)
- 1 culleradeta d’impulsor per a postres sense traces
- ¼ de culleradeta de sal
- 50 g. formatge Parmesà triturat sense gluten i sense lactosa (molt fi, esmicolat amb les mans)
Trastet: motlle de 20 cm.
Elaboració:
- Batre amb les varetes la mantega amb el sucre fins a obtenir una barreja blanquinosa. Afegir, un a un, els ous perquè quedin ben integrats. Incorporar el formatge crema, la ratlladura i la crème fraîche (jo la nata líquida). Un cop estigui homogeni, afegir la farina tamisada amb el llevat, la sal i el parmesà.
- Disposar la barreja en un motlle.
- Enfornar a 180 ºC durant 45-60 minuts (jo 35 minuts), fins que en introduir un escuradents aquest surti net (depenent del forn, es pot allargar el temps de cocció).
- Retirar el motlle del forn i deixar refredar completament sense desemmotllar-lo. Un cop totalment fred, voltejar sobre un plat (això és perquè la part inferior estarà completament recta i resultarà més bonic).
Consells de Sònia:
- Es pot servir amb groselles, crema anglesa… però sol està molt bo.
- Per utilitzar un motlle de 26 cm., duplicar les quantitats.
- Aguanta 2-3 dies a la nevera, però servir-lo a temperatura ambient, ja que si no, està excessivament humit.
La meva nota: No es nota el gust del formatge i té una textura diferent a altres bescuits. Nosaltres, el que va sobrar el vam posar uns segons al micro perquè estigués més esponjós.
Nota per a no celíacs: es pot preparar amb farina de blat en la mateixa quantitat.
Bon profit!
Fuente receta: L’exquisit
Fotos: Jordi Aymà
Que bé q us va agradar. Es un pa de pessic diferent…i molt bo! 🙂
Sònia, hi tant que va agradar ja demanen el replay jajaja.
Que rico!
Queda anotado para el Otoño…que tiene que estar riquísimo!
Muchos besos guapi
Pao, en otoño va a echar humo tu horno con todo lo que tienes pendiente jajaja.
Tiene pinta de quesada asturiana, no??
Raquel, es como un medio medio… se parece al pastel de queso pero con textura un poco diferente 🙂
Que bo ha d’estar!! Ja l’estic fent!!! jeje
Maite, segur que ja no en queda jajaja.
A mi también me llamó la atención cuando lo vi pero todavía no me he lanzado, demasiado calor para encender el horno jajaja
Pero al volver a verlo me ha entrado el gusanillo… a ver qué tal sabe jejeje
Petonets,
Palmira
Palmira, tienes que probarlo es diferente. Ahora con la bajada de temperaturas ya apetecerá de nuevo encender el horno 🙂