JUDÍAS VERDES CON JAMÓN Y QUESO TETILLA
(Sin gluten y sin lactosa)
Me encanta la verdura con un chorrito de aceite por encima, pero sé que hay gente que no le gusta la verdura a solas y tienen que engañarse un poquito. Es una receta la mar de fácil, y dudé en ponerla, pero pensé que nunca está de más animar a comer verdura.
Ingredientes (4 personas):
- 1 kg. de judías verdes
- 3 zanahorias
- 200 g. de queso tetilla
- 200 g. de jamón de York sin gluten y sin lactosa
- 3 dientes de ajo (opcional)
- Caldo de verduras sin gluten y si lactosa (mejor caldo casero)
- 3 cucharadas de aceite
- sal y pimienta
Elaboración:
- Lavar las judías, despuntarlas y cortarlas en trocitos. Cocerlas en 1 litro de agua y la pastilla de caldo, hasta que estén tiernas. Escurrirlas y reservar el caldo.
- Mientras, pelar las zanahorias, cortarlas en bastoncitos y hervirlas 10 minutos en agua hirviendo salada. Escurrirlas.
- Cortar el queso en dados, trocear el jamón en tiras y, pelar y picar los dientes de ajo.
- Calentar el aceite en una cazuela y dorar los ajos. Agregar el jamón, las judías y las zanahorias, y rehogarlas durante unos minutos. Incorporar un vaso de caldo reservado.
- Cocer unos minutos y añadir los dados de queso. Cocer unos segundos más, para que el queso se derrita y servir enseguida.
Bon profit!
Fuente receta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 44
BAJOQUES AMB PERNIL I FORMATGE TETILLA
(Sense gluten i sense lactosa)
M’encanta la verdura amb un raig d’oli per sobre, però sé que hi ha gent que no li agrada la verdura a soles i han d’enganyar una miqueta. És una recepta la mar de fàcil, i vaig dubtar a posar-la, però vaig pensar que mai està de més animar a menjar verdura.
Ingredients (4 persones):
- 1 kg. de bajoques (mongetes tendres o mongetes verdes)
- 3 pastanagues
- 200 g. de formatge tetilla sense lactosa
- 200 g. de pernil de York sense gluten i sense lactosa
- 3 grans d’all (opcional)
- Brou de verdures sense gluten i sense lactosa (millor brou casolà)
- 3 cullerades d’oli
- sal i pebre
Elaboració:
- Rentar les mongetes, despuntar i tallar-les a trossets. Coure en 1 litre d’aigua i la pastilla de brou, fins que estiguin tendres. Escorreu-les i reservar el brou.
- Mentrestant, pelar les pastanagues, tallar-les a bastonets i bullir 10 minuts en aigua bullint salada. Escorreu-les.
- Tallar el formatge a daus, trossejar el pernil en tires i, pelar i picar els grans d’all.
- Escalfar l’oli en una cassola i daurar els alls. Afegir el pernil, les mongetes i les pastanagues i ho ofeguem tot uns minuts. Incorporar un got de brou reservat.
- Coure uns minuts i afegir els daus de formatge. Coure uns segons més, perquè el formatge es fongui i servir de seguida.
Bon profit!
Font recepta: LECTURAS ESPECIAL COCINA Nº 44
Hay que comer verduras cada día, así que hay que cambiar y hacerla más atractiva para no aburrirnos, genial que la pongas! Mis peques con lo bien que se toman la verdura si se la presentas así, no te dejan ni el plato,jaja, sigue en pie lo de mandarte a la peque?jaja, comer come bien!. Besitos
Hiciste muy bien en ponerla, así nos lo recuerdas jeje. Me gusta la verdura pero no como la suficiente. también la suelo acompañar con algún queso y jamón. Un abrazo
Genial receta para tomar verdura!!!
He tenido problemas con mis comentarios en vuestros blogs. Parece ser que no han salido en muchos de ellos. Espero que ahora ya se haya solucionado el problema.
Os prometo que no os he olvidado. Un abrazo de vuestra amiga Adi.
En casa comemos mucha verdura, nos encanta de cualquier forma y tamaño, jajaja.
Pero a mis ratones hay veces que se la tengo que tunear, sobre todo las acelgas, se les atragantan.
Una buena receta para tomar tras las fiestas navideñas. En nuestra casa, salvo al padre, a ninguno le gustan las judias verdes, pero el queso de tetilla y el jamón york sin gluten a todos… ¡una lástima!
Besotes,
Ana y Víctor.
Una bona recepta, saludable i molt gustosa. Així segur que tothom menja un bon plat de verdura! Aquestes receptes són ideals per recuperar-nos de tants excessos nadalencs 🙂
No soy muy amante de la verdura, pero de mi preferida son las judias verdes, asi que tendre que animarme a hacerla.
Un beso
Yo soy una apasionada de las verduras.. pero.. ¡hay mis niños que me lo ponen tan difícil!..¿me adoptas?
A mi també m’ agrada la verdura només amb oli, però acompanyada així guanya molt, la veritat. A casa meva si no l’ acompanyo amb res més m’ acusen de voler convertir-los en herbíbors.
Quin plat tan saludable! i amb el formatge tetilla -que m’agrada tant- l’hauré de provar sens falta.
Besets!
ainss , qué pinta rica.. y con quesito de tetilla.. con lo que me gusta!!
niña.. no conozco a nadie que amortice tan bien las revistas LEcturas..jajajaj molas, que lo sepas!!!
mil besos
Elvira, tus hijos son lo mejor, ya que normalmente los niños no se comen la verdura sin quejarse. Ya estoy preparando la habitación para tu hija, y después de decirme que come bien yo encantada jajaja.
Lydia, yo normalmente la como sola, pero vi esta receta y me gustó, evidentemente está más buena, pero es que yo como soy medio vegetariana comiéndola a solas también me gusta 🙂
Inma, vaya, espero que se hayan solucionado! A mi blogger me da muchos problemas y a veces noto que va fatal. Te esperamos por aquí 🙂
Storch, ya empezamos? de cualquier forma y tamaño? jajaja. A mi de pequeña hacerme comer verdura era matarme! Con lo que me gusta ahora… 🙂
Ana y Víctor, ah pues aquí nos encantan, y cuando consigo de una verdulería dónde compra mi madre es una gozada! 🙂
Gemma, ja està bé de tant de tortell jajaja. Ara a cuidar-se una mica.
Ana, pues mira si te gustan las judías verdes, seguro que así también te gustarán 🙂
Pikerita, ven ven! Yo encantada que estoy más sola que la una… Eso sí, tendrás que compartir cama con la princesita de Elvira 🙂
Anna, jajaja, qué dolents! Amb lo bones que són les verdures. Jo estava a punt de fer-me vegetariana, però amb els problemes d’anèmia me tenen tots amenaçats i em fan menjar carn 🙁
Maragda, unes bones bajoquetes estan bones, però amb el formatge guanyen molt i molt 🙂
Patt, jajajaja, uff és que con el montón que tengo han de amortizarse. Un día os pongo una foto 🙂
Hola:
Ante todo mil gracias por acordarse del queso tetilla como ingrediente de una receta. Es un queso idoneo para comer solo o incorporarlo en numerosos platos, desde ensaladas a otros calientes ya que tiene buenas propiedades fundentes. Lo único es que se llama realmente «queso tetilla» DOP y no de tetilla, ya que no es un queso con esa forma sino el que tiene esa forma (y así está reconocido por la Unión Europea). Gracias y que se anime la gente a cocinar con él.
Carlos, ahora mismo arreglo lo del nombre!
A mi es que me encanta comerlo de todas las maneras y es que es tan bueno 🙂