Hay que sacarle partido a los cacharritos que tenemos. A mi ahora me ha dado por usar más la panificadora. Y hoy he experimentado con esta receta que siempre he hecho en el horno. Con tan poco trabajo y sin casi ensuciar da gusto preparar este postre típico de Catalunya en San Juan. ¡Espero que os guste! 🙂
COCAS DE SAN JUAN SIN GLUTEN Y SIN LACTOSA
(EN PANIFICADORA ZERO-GLU)
Ingredientes para la masa:
- 250 ml. de leche tibia (yo bebida de arroz, añadí 100 ml. más que en la receta hecha en el horno, en la panificadora las masas suelen pedir más líquido)
- 25 g. de levadura fresca sin gluten
- 3 huevos batidos
- 50 g. de aceite de oliva (en la receta original mantequilla en pomada, podría ponerse un aceite más neutro)
- 500 g.de harina panificable sin gluten (yo Mix Pan de Schär)
- Ralladura de limón (yo naranja)
- 80 g. de azúcar
- 1 pizca de sal
Ingredientes decoración:
- 1 yema de huevo para pintar
- Fruta confitadas variadas, piñones, cerezas, crema o lo típico de las cocas de San Juan
- Azúcar para espolvorear (yo moreno, se puede con azúcar blanquilla)
Cacharritos, moldes, gadgets necesarios:
- Panificadora Zero-Glu. Se podría hacer en el horno receta: COCA DE SAN JUAN EN EL HORNO
Elaboración en panificadora Zero-Glu:
PROGRAMA: 4
DORADO: MEDIO
FORMA: CHAPATAS
ACCESORIOS: CUBETA PAN DE MOLDE Y CHAPATAS
DURACIÓN: 2 horas y 16 minutos
Elaboración:
- Deshacer en un bol grande la levadura con la leche. Dejar reposar tapado 5 minutos hasta que espume.
- En la cubeta de PAN DE MOLDE verter la leche con la levadura, los huevos batidos, el aceite o la mantequilla, la harina, el azúcar, la sal y la ralladura de limón o naranja.
- Seleccionar el programa 4, tostado medio y el contenedor CHAPATAS, después presionar el botón START. La máquina empieza a amasar durante 20 minutos.
- Engrasar bien con aceite los contenedores de CHAPATAS (yo con spray desmoldante) y forrar un poquito con papel vegetal (después entenderéis porqué).
- Después de 1 hora y 20 minutos, cuando la máquina lo indique (10 BIPS), pasar la masa con una cuchara a los contenedores de CHAPATAS.
- Aplanar las chapatas con ayuda de una espátula mojada con agua. Pintarlas con la yema batida, decorar con las frutas confitadas, piñones o lo que hayamos elegido y espolvorear con azúcar por encima.
- Apoyar los accesorios en el soporte e introducir en la panificadora. Presionar el botón MENÚ para que vuelva a ponerse en marcha. He dejado cocer unos 25-30 minutos, si las dejamos más se quemarían.
- Cuando el programa acabe, sacar el soporte de la panificadora, dejar enfriar unos minutos y ya se pueden sacar de los moldes (quizás había demasiada masa y con el azúcar se pegaron un poquito pero si se va con cuidado y se dejan enfriar salen bien).
- Se pueden rellenar si queréis con nata o crema. Yo las preparé así tal cual.
NOTAS Y CONSEJOS SOBRE LA RECETA:
- NOTA PARA NO CELÍACOS: esta receta está pensada parar preparar con harina sin gluten, no conozco las cantidades para hacerla con harina de trigo.
- NOTA SOBRE LA LEVADURA: Usé levadura fresca, no sé qué cantidad sería la adecuada con levadura seca ya que esta masa es un poco especial. ¡Habrá que experimentar!
- La cocción de la coca en el horno no es muy larga por lo que tendréis que parar la panificadora antes tal y como indico en la receta.
- No preparar de un día para otro, esta masa pierde mucho y se reseca antes. Podríamos tener la masa preparada y en los moldes y un rato antes de servir podemos ponerlas a cocer en la panificadora. Así nos aseguramos que estén tiernas y acabadas de hacer.
- Esta receta podría mejorarse y poner menos cantidad ya que la masa casi se sale de los contendores jaja. Pero tiene un sabor muy bueno. Durar blandita dura poco, mejor consumir el mismo día o prepararla horas antes (no muchas).
- Si se os pegan un poco los moldes con la masa, ¡no los rasquéis!, se pueden rallar. Los dejáis un momentito en agua y va saltando.
Bon profit!

Y por fin conseguí una masa que queda blandita muchas horas, te lo explico en un curso que he montado. Así podéis disfrutar la coca con todos vuestros amigos y familiares 🙂
Cal treure-li partit als aparells que tenim. A mi ara m’ha donat per fer servir més la panificadora. I avui he experimentat amb aquesta recepta que sempre he fet al forn. Amb tan poca feina i sense gairebé embrutar dóna gust preparar aquestes postres típiques de Catalunya a Sant Joan. Espero que us agradi! 🙂
COQUES DE SANT JOAN SENSE GLUTEN I SENSE LACTOSA
(EN PANIFICADORA ZERO-GLU)
Ingredients per a la massa:
- 250 ml. de llet tèbia (jo beguda d’arròs, vaig afegir 100 ml. més que en la recepta feta al forn, a la panificadora les masses solen demanar més líquid)
- 25 g. de llevat fresc sense gluten
- 3 ous batuts
- 50 g. d’oli d’oliva (a la recepta original mantega en pomada, podria posar-se un oli més neutre)
- 500 g.de farina panificable sense gluten (jo Mix Pa de Schär)
- Ratlladura de llimona (jo taronja)
- 80 g. de sucre
- 1 mica de sal
Ingredients decoració:
- 1 rovell d’ou per a pintar
- Fruita confitades variades, pinyons, cireres, crema o el típic de les coques de Sant Joan
- Sucre per empolvorar (jo morè, es pot amb sucre blanc)
Aparells, motlles, gadgets necessaris:
- Panificadora Zero-Glu. Es podria fer al forn recepta: COCA DE SANT JOAN AL FORN
Elaboració en panificadora Zero-Glu:
PROGRAMA: 4
DAURAT: MITJÀ
FORMA: XAPATES
ACCESSORIS: CUBETA PA DE MOTLLE I XAPATES
DURADA: 2 hores i 16 minuts
Elaboración:
- Desfer en un bol gran el llevat amb la llet. Deixar reposar tapat 5 minuts fins que escumegi.
- A la cubeta de PA DE MOTLLE abocar la llet amb el llevat, els ous batuts, l’oli o la mantega, la farina, el sucre, la sal i la ratlladura de llimona o taronja.
- Seleccionar el programa 4, torrat mitjà i el contenidor XAPATES, després prémer el botó START. La màquina comença a pastar durant 20 minuts.
- Greixar bé amb oli els contenidors de XAPATES (jo amb esprai desmotllant) i folrar una miqueta amb paper vegetal (després entendreu perquè).
- Després d’1 hora i 20 minuts, quan la màquina ho indiqui (10 bips), passar la massa amb una cullera als contenidors de XAPATES.
- Aplanar les xapates amb ajuda d’una espàtula mullada amb aigua. Pintar-les amb el rovell batut, decorar amb les fruites confitades, pinyons o el que hàgim triat i escampar-hi sucre per sobre.
- Col·locar els accessoris en el suport i introduir a la panificadora. Pressionar el botó MENÚ perquè torni a posar-se en marxa. He deixat coure uns 25-30 minuts, si les deixem més es cremarien.
- Quan el programa acabi, treure el suport de la panificadora, deixar refredar uns minuts i ja es poden treure dels motlles (potser hi havia massa massa i amb el sucre es van pegar una miqueta però si es va amb compte i es deixen refredar surten bé).
- Es poden omplir si voleu amb nata o crema. Jo les vaig preparar així tal qual.
NOTES I CONSELLS SOBRE LA RECEPTA:
- NOTA PER NO CELÍACS: aquesta recepta està pensada parar preparar amb farina sense gluten, no conec les quantitats per fer-la amb farina de blat.
- NOTA SOBRE LA LLEVAT: Vaig fer servir llevat fresc, no sé quina quantitat seria la adequada amb llevat sec ja que aquesta massa és una mica especial. Hauré d’experimentar!
- La cocció de la coca al forn no és molt llarga pel que haureu de parar la panificadora abans tal com indico en la recepta.
- No preparar d’un dia per l’altre, aquesta massa perd molt i es resseca abans. Podríem tenir la massa preparada i en els motlles i una estona abans de servir podem posar-les a coure a la panificadora. Així ens assegurem que estiguin tendres i acabades de fer.
- Aquesta recepta podria millorar-se i posar menys quantitat ja que la massa gairebé es surt dels contenidors jaja. Però té un gust molt bo. Dura toveta dura poc, millor consumir el mateix dia o preparar-hores abans (no moltes).
- Si se us peguen una mica els motlles amb la massa, no els fregeu!, es poden ratllar. Els deixeu un momentet en aigua i va saltant.
Bon profit!
Receta inspirada en ésta: COCA DE SAN JUAN
Fotos propiedad de: LAS RECETAS DE GLUTONIANA
SI TE GUSTA ESTA ENTRADA PUEDES COMPARTIRLA,
PUEDE SER DE AYUDA PARA MUCHAS PERSONAS CELÍACAS O CON OTRAS INTOLERANCIAS
¡Menuda pintaza!
Sin duda me guardo esta receta.
La levadura fresca que usas, ¿qué marca es?
Mercedes, voy a mejorar receta, pero ahora que me he comido unos trocitos tostados con mermelada creo que no salió tan mal la receta 🙂
La levadura fresca es la de Levital, la venden en Mercadona y muchos supermercados. La puedes encontrar en la parte de refrigerados. ¡Anímate!
Pues si señora, así me gusta sacándoles partido a los trastos que tenemos en casa!!!!
Qué tal la revetlla?
Petons
Palmira
Palmira, jajajajaja.
Mi revetlla muy tranquila.. 🙂