A veces, ir a comer fuera es todo un calvario. Y según que tipo de restaurante imposible conseguir que nos preparen platos sin gluten y sin contaminarnos. Hay algunos restaurantes en grandes ciudades dónde comer comida china, japonesa, etc. Pero a los que no podemos ir a ellos siempre nos quedará hacerlo en casa.
Os recuerdo que puse un recopilatorio en el blog de comida asiática, por si os atrevéis a hacer otros platos:
POLLO AL LIMÓN
(sin gluten y sin lactosa)
Ingredientes:
- unos 700 g. de pechuga de pollo (2 pechugas más o menos)
- 2 huevos
- 1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten y sin lactosa (opcional, yo si le añadí)
- 50 g. (6 cucharadas) de almidón de maíz sin gluten y sin lactosa
- pan rallado sin gluten y sin lactosa
- 4 limones
- 50 g. (1/4 de taza) de azúcar
- 10 g. (1 cucharada) de almidón de maíz sin gluten y sin lactosa
- aceite
- sal y pimienta negra sin trazas
- acompañamiento: arroz hervido
Elaboración:
- Aplastar las pechugas, golpeándolas ligeramente para con un martillo especial. Limpiarlas de grasa y cortar cada una en 4 partes. Salpimentar.
- En un bol, batir los huevos junto con la levadura. En otro poner la harina (los 50 g.) y en otro el pan rallado
- Calentar aceite en una sartén a fuego medio.
- Mientras se calienta el aceite, pasar las pechugas primero por la harina, luego por el huevo y acabar con el pan rallado, que quede bien impregnado.
- Freír cada pechuga unos minutos, que queden bien doraditas. Sacarlas y dejarlas escurrir en un plato sobre papel de cocina.
- Para la salsa: Reservar 2 rodajas finas de limón para la decoración. Exprimir los limones. Añadir agua suficiente hasta conseguir 360 gramos. En un cazo, a fuego medio, poner el zumo de llimón y el azúcar, revolviendo bien para que el azúcar se disuelva. Dejar hervir unos 10 minutos, hasta que se reduzca la cantidad. Disolver los 10 gramos de harina en una cucharada de agua. Añadir a la mezcla del cazo y revolver. Dejar hervir hasta que tenga la consistencia que queremos, unos 2 minutos aproximadamente.
- Colocar el pollo en un plato, si queremos cortarlo a trozos pequeños, echar la salsa por encima. Adornar con las rodajas de limón y acompañar con el arroz hervido.
Nota: Esta receta nos gustó, pero creo que le fatal algo más de sabor, iré probado hasta encontrar la que más nos guste. Aún así es muy fácil de hacer y vale la pena probarla. Yo en vez de preparar la pechuga como indica la receta, corte la carne a taquitos.
Bon profit!
De vegades, anar a menjar fora és tot un calvari. I segons quin tipus de restaurant, impossible d’aconseguir que ens preparin plats sense gluten i sense contaminar. Hi ha alguns restaurants en grans ciutats on menjar cuina xinesa, japonesa, etc. Però als que no podem anar-hi, sempre ens quedarà fer-ho a casa.
Us recordo que vaig posar al blog un recopilatori de menjar asiàtic, per si us atreviu a fer altres plats:
POLLASTRE A LA LLIMONA
(sense gluten i sense lactosa)
Ingredients:
- uns 700 g. de pit de pollastre (2 pits més o menys)
- 2 ous
- 1 culleradeta de llevat en pols sense gluten i sense lactosa (opcional, jo si li vaig afegir)
- 50 g. (6 cullerades) de midó de blat de moro sense gluten i sense lactosa
- pa ratllat sense gluten i sense lactosa
- 4 llimones
- 50 g. (1/4 de tassa) de sucre
- 10 g. (1 cullerada) de midó de blat de moro sense gluten i sense lactosa
- oli
- sal i pebre negre sense traces
- acompanyament: arròs bullit
Elaboració:
- Aixafar els pits, colpejant-les lleugerament amb un martell especial. Netejar-les de greix i tallar cadascuna en 4 parts. Salpebrar.
- En un bol, batre els ous juntament amb el llevat. En un altre posar la farina (els 50 g.) I en un altre el pa ratllat.
- Escalfar oli en una paella a foc mitjà.
- Mentre s’escalfa l’oli, passar els pits primer per la farina, després per l’ou i acabar amb el pa ratllat, que quedi ben impregnat.
- Fregir cada pit uns minuts, que quedin ben dauradets. Treure’ls i deixar-les escórrer en un plat sobre paper de cuina.
- Per la salsa: Reservar 2 rodanxes fines de llimona per a la decoració. Esprémer les llimones. Afegir aigua suficient fins a aconseguir 360 grams. En un cassó, a foc mitjà, posar el suc de llimona i el sucre, remenant bé perquè el sucre es dissolgui. Deixar bullir uns 10 minuts, fins que es redueixi la quantitat. Dissoldre els 10 grams de farina en una cullerada d’aigua. Afegir a la barreja del cassó i remenar. Deixar bullir fins que tingui la consistència que volem, uns 2 minuts aproximadament.
- Col·locar el pollastre en un plat, si volem tallar-lo a trossos petits, tirar la salsa per sobre. Adornar amb les rodanxes de llimona i acompanyar amb l’arròs bullit.
Nota: Aquesta recepta ens va agradar, però crec que li fatal una mica més de gust, aniré provat fins trobar la que més ens agradi. Tot i així és molt fàcil de fer i val la pena provar-la. Jo en comptes de preparar el pit com indica la recepta, tall la carn a daus.
Bon profit!
OTRAS VECES

Fuente receta: Pequerecetas
Fotos propiedad de: Jordi Aymà
Me gusta esta receta porque no tiene ningún ingrediente raro!! Estoy segura de que la probaré!
Lidia, qué rápida! jajaja. Te ha llegado el olorcillo?
Ya ves que o tiene ningún ingrediente que no puedas comprar en cualquier sitio 🙂
Anda, no sabía lo del recopilatorio… aunque no tengo ni idea de comida asiática 🙁
Yo me lo comía para cenar sí o sí esta noche.
Bsotes
Sonia
Sonia, no son recetas difícil, bueno el shushi quizás un poco más pero todo es ponerse!
Me alegro que te guste! Gracias! 🙂
Cuando te metes en la cocina nos haces milagros!! El pollo al limón está para comerse el limón!! jajaja estupendo! Aqui me dejas que el gustirrinin en la boca y la baba colgando…jajaja
Besos.
Nino, vaaaa exagerado! Que no es para tanto jajaja. Espero que lo prepares y les des una alegría a los tuyos 🙂
Con la boca echa agua estoy! no te digo mas…¡que rico!
A ver cuando me atrevo con esta comida.
Besitos guapa
Pao, leélo bien no es difícil!! Va atrévete, esto y un arrocito 3 delicias y como si estuvieráis en un restaurante chino 🙂
Qué rico, pollo al limón… echo de menos ir a cenar al chino, de verdad. Era super apañado… sniff.
Pero la verdad, tu receta tiene mucha mejor pinta!
Teresa, yo no había comido hacía siglos! Tienes que probarlo que cuesta poco de verdad! 🙂
Que pinta mas buena!!esta receta seguro que la hago! veo que os gusta la comida asiática, en mi blog he puesto una receta de Takoyaki de pulpo Japonés por si os animáis a probarla, ami me encantó y este pollo tengo que hacerlo que me gusta mucho!
Muchas gracias por compartir la receta
Jessica, ahora me paso a ver tu receta. El tema Japón lo lleva Glutoniano ya se la pasaré 🙂
Espero que os guste mucho!
Una buena racion de este pollo no me vendria mal!!riquisimo!un besito
Pilar, venga va a hacerla que es muy fácil! Y así te quitas el mono de no haber comido hace tiempo 🙂
Pollo al limón, todo un maestro plato de carne, en casa nos gusta mucho y sale muy rico.
En casa lo preparamos muy parecido pero siempre le añado un chorrito de salsa de soja en la salsa para darle más chispa.
Llevo tiempo sin prepararla, así que gracias por recordármela :o)
Petonets,
Palmira
Palmira, yo creo que la salsa de soja le debe dar un gusto más potente, la próxima vez lo pruebo. Aún así no sobró jajaja.
¿La tienes en el blog la tuya? Ya la buscaré, sinó nos lo haces y lo pones 🙂
Té molt bona pinta i a més fàcil de fer, ara em passaré per veure el recopilatori de cuina asiàtica.
Maite, de vegades assusten les receptes així, però moltes tenen una base ben senzilla de fer. Espero que trobis la teva i la preparis 😉
Hola me encanta tu blog lo he descubierto por casualidad, soy intolerante a la lache animal, al trigo, mais y sobre todo al huevo gustaria saber ¿Como lo puedo sustituir? Gracias
Valmita
Valmita, bienvenida. La leche supongo que tienes la de soja para sustituir, el trigo tienes otras harinas como la de arroz, garbanzo, etc. El problema es el maíz ya que muchas harinas que no son de trigo llevan maíz. Y el huevo hay un sustituto creo que es en polvo y se le pone agua se hidrata.
Te dejo el blog que conozco de una chica que tiene varias intolerancias:
http://sinmis4.blogspot.com.es
Te anotaste con un ganador. Realmente, el pollo al limón es muy rico y no demasiado difícil de hacer. Me gusta tu receta, asi que me la copio.
No has probado a sustituír la salsa de soja por salsa tamari? De la que no se fermenta el frijol de soja en harina de trigo sini que tan solo lleva soja, sal y agua. El sabor es mas suave, pero eso se arregla poniendo mas cantidad de salsa.
Gracias! Seguro que te queda muy buena. No le puse nada en esta receta, en la próxima pruebo con salsa tamari, que claro la de soja no podemos 🙂