El pasado viernes 6 de marzo viajé hasta Martorell para dar una charla sobre CELIAQUÍA y mostrar cómo se hace el PAN SIN GLUTEN, aprovechando que en nada van a estudiar el SISTEMA DIGESTIVO. Fue en la ESCOLA MERCÈ RODOREDA en el grupo de 4º C. Me lo pasé en grande con ellos, da gusto hablar delante de gente que está tan receptiva y, ya les dije, que ellos son el futuro y por eso es muy importante que sepan que no todos podemos comer de todo.
Como les comenté, quizás el día de mañana alguno convivirá con la celiaquía o podrá ayudar a todas las personas que no comemos de todo, en el caso que acabe trabajando en algo relacionado con la industria alimentaria, en un restaurante, etc. ¡Ah! Y no lo hice sola que me ayudó Mònica López, que es la madre de un niño de la clase y que me invitó a participar en esa actividad.
Os dejo un enlace a la página de la autora catalana tan conocida y que da nombre al colegio: MERCÈ RODOREDA
Empecé explicándoles con un power point lo que era la celiaquía, diagnóstico, etiquetaje, etc. (Ai que susto como siempre que se instala algo en otro ordenador y no funciona. Pero se solucionó, ¡menos mal!).
Luego charlamos un poco de dudas que surgieron. Y realizamos un juego con envoltorios de comida. Había cosas con gluten y sin, cada uno debía decirme si lo que le había tocado llevaba gluten o no. ¡Y lo hicieron muy bien! Aunque les surgieron dudas, como a todos los celíacos nos surgen, cuando vemos malos etiquetajes, 30 mil logos pero que no son sin gluten y unas letras imposibles de leer. La mejor una niña que me dijo que unas galletas no se podían comer ya que llevaban pepitas de chocolate 🙂
Y lo mejor fue lo de enseñarles cómo se hacía el PAN SIN GLUTEN. Todo el mundo quería participar, amasar y formar los bollitos. Para la próxima está claro que haré más masa para que todo el mundo pueda participar activamente. Estas fueron las recetas que hicimos para que todos pudieran llevarse a su casa un bollito. ¿A que quedaron chulos? 🙂
Recetas:
Gracias a Mònica L. y al futuro-masterchef-Joan, por dejarme participar en esta actividad y acogerme en su casa GLUTEN FREE. Y muuuuuuuchísimas gracias a todos los niños y niñas de la clase y su profe por tratarme tan bien y hacer que me sintiera genial 🙂 🙂 🙂
***
Había hecho cosas sueltas con algunas familias, restaurantes, cursos, etc. Nunca había trabajado en un colegio tan directamente, ¡y me ha encantado! Por lo que me ofrezco para dar esta misma charla en el cole que esté interesado. Creo que es muy importante que todo el mundo conozca lo que comporta la celiaquía y, así entre todos, poder ayudarnos 🙂
Fotos propiedad de: LAS RECETAS DE GLUTONIANA y Mònica L.
****
Y unas semanas más tarde todos plasmaron en un dibujo su versión de la charla y el taller de pan. Son tan entrañables estos dibujos!! Gracias a todos!! Me habéis llegado al corazón de nuevo!!
yo yo hubiera ido esta cerca mi pueblo no soy niña pero es igual soy novata en esto.
Neula, al principio hace falta mucha información, por suerte tenemos internet para poder resolver dudas. Si hago algo por allí cerca lo publico 🙂
¡¡¡Bravo!!! XD
Aura, gracias! 🙂
Es una idea estupenda y una manera muy buena de ir informando los niños que se consciencian antes que los mayores. Polyanna en su clase tiene un intolerante a la lactosa y hay que ver como le cuidan jejeje
Petons
Palmira
Palmira, curiosamente los niños lo ven de otra manera y se lo toman como algo serio para ayudar 🙂
Está genial lo de concienciar a los niños.
Como tú dices, ellos son el futuro, y si aprendes de niño, es más fácil normalizar las cosas.
Y los críos son la pera!!! Tienen mucho interés en todo, y la ventaja de que no tienen vergüenza en preguntar lo que no saben.
Hay que ver lo tontos que nos volvemos al crecer…
Enhorabuena, y a ver si te llaman de muchos colegios para que les des la charla y aprendan muchos niños.
Rebeca, pues sí, fue muy fácil. Ojalá todo el mundo estuviera tan abierto y todo. A ver si más coles se animan y el día de mañana los celíacos que se encuentren en el camino no tengan tantos problemas 🙂