Algún domingo que no sabemos que comer hago un risotto como éste. Cuesta poco de hacer y los ingredientes normalmente los tengo siempre en la nevera. El risotto es un plato que al contrario de la paella que se tira todo el caldo desde el principio, en éste no. Se va tirando el caldo poco a poco y el arroz lo va absorviendo, por lo que coge mejor el gusto. Puede hacerse con muchas verduras o simplemente con lo que os guste.
RISOTTO CON CHAMPIÑONES O SETAS
(Sin gluten y sin lactosa)
Ingredientes (4 personas):
- 350 g. de arroz arborio especial risotto NOMEN
- 1 cebolla picada finamente o 1 puerro
- 1 bandejita de champiñones
- 1/2 vaso de vino blanco
- 1 litro o más de caldo de verduras o de carne sin gluten y sin lactosa
- Mantequilla sin gluten y sin lactosa
- Queso Parmesano rallado sin gluten
- Aceite
- Sal
Elaboración:
- Pochar la cebolla o el puerro sin que llegue a dorarse.
- A media cocción de la cebolla, añadir los champiñones limpios y cortados a láminas.
- Cuando los champiñones estén hechos, añadir el arroz y mezclarlo bien con la cebolla y los champiñones.
- Añadir el vino y dejar que el arroz lo absorba.
- Tendremos el caldo caliente, y lo iremos añadiendo al arroz a cacitos, no añadir más caldo hasta que el arroz haya absorvido casi todo.
- Ir probando la textura del arroz, cocer unos 15-20 minutos.
- Cuando esté listo, sacarlo del fuego y añadir taquitos de mantequilla por encima.
- Dejar reposar unos minutos.
- Servir acompañado de queso Parmesano rallado.
Bon profit!
OTRAS VECES
Receta y fotos: GLUTONIANA
PUEDES COMPARTIR ESTA ENTRADA SI TE HA RESULTADO INTERESANTE
Ummmm…. que rico los risottos, tan cremosos y con ese sabor a queso, me encantan y este tiene una pinta estupenda!!!
Adéu…
Qué buena pinta! Me gusta cocinar de vez en cuando por gusto y el risotto con champiñones me encanta así que cojo la receta, a ver si la hago algún día! 😉 Gracias por pasar por mi blog
Saludos! 🙂
Hola!
Te felicito por la receto de Risotto con Champiñones, y en general, por todas las recetas que me parecen magníficas y con una base de cocina tradicional. Saludos!
Iker, espero que puedas probar alguna y nos dices qué tal 🙂