Decididamente el pan que me gusta más es el que hago con mi ollita 🙂
Os recuerdo que en el apartado “pan sin gluten” podéis encontrar otros panes.
PAN DE HARINA DE MAÍZ SIN GLUTEN
Ingredientes:
- 200 g. de harina de maíz fina sin gluten (yo Special Line)
- 160 g. de harina de arroz sin gluten
- 2,5 cucharitas casi colmadas de goma xantana sin gluten
- 50 g. de leche en polvo sin gluten
- 1 cucharadita de sal
- 50 g. de azúcar lustre sin gluten
- 300 ml. agua templada
- 1 cucharada de levadura seca activa sin gluten (Maizena)
- 1 cucharita de vinagre de vino blanco
- 3 huevos batidos
- opcional: semillas de sésamo
Molde de 900 g. forrado con papel vegetal y engrasado con aceite, yo lo cocí en la olla de hierro.
Elaboración:
- Disolver el azúcar en un poco del agua templada en un cuenco pequeño, mezclar la levadura y dejar en un lugar templado unos 4-5 minutos hasta que esté ligeramente espumoso.
- Tamizar las harinas y la goma xantana en un bol. Añadir la leche en polvo y la sal y mezclar bien.
- Batir el vinagre con los huevos, y verter en el bol. Ir mezclando todos los ingredientes.
- Cuando la levadura esté a punto, removerlo y verter sobre la mezcla. Ir añadiendo el agua poco a poco (depende de la humedad del ambiente tendremos que poner menos agua). Amasar hasta obtener una consistencia de masa suave y algo espesa.
- Colocar la masa en la olla (yo le pongo papel vegetal para que no se pegue), pulverizar con un poquito de agua y espolvorear con las semillas si se quiere. Tapar la olla. Dejar reposar en un sitio cálido para que la masa suba, de 45 minutos a una hora.
- Encender el horno a 190 ºC, dejar cocer unos 45 minutos con la olla tapada y sin precalentar el horno. A los 40 minutos sacar la tapa y dejarlo tostar unos 10 minutos más.
- Sacar del horno y con cuidado de la olla, dejar enfriar sobre una rejilla. Cortar a rebanadas. Aguanta muy bien la congelación.
Nota: en el libro el amasado está hecho con robot y la cocción en un molde alargado. Yo he amasado a mano y la cocción la he hecho en la olla de hierro. No es un pan esponjoso pero de gustó a mi me encantó.
Nota para no celiacos: aunque con la harina de trigo los panes salen mejor, podéis probarlo ya que las harinas son fáciles de encontrar.
Bon profit!
Fuente receta: COCINA Y SALUD: CELIAQUÍA (Darina Allen y Rosemary Kearney)
Decididament el pa que m’agrada més és el que faig amb la meva olleta 🙂
Us recordo que a l’apartat «pa sense gluten» podeu trobar altres pans.
PA DE FARINA DE BLAT DE MORO SENSE GLUTEN
Ingredients:
- 200 g. de farina de blat de moro fina sense gluten (jo Special Line)
- 160 g. de farina d’arròs sense gluten
- 2,5 culleretes gairebé plenes de goma xantana sense gluten
- 50 g. de llet en pols sense gluten
- 1 culleradeta de sal
- 50 g. de sucre llustre sense gluten
- 300 ml. aigua tèbia
- 1 cullerada de llevat sec actiu sense gluten (Maizena)
- 1 culleradeta de vinagre de vi blanc
- 3 ous batuts
- opcional: llavors de sèsam
Motlle de 900 g. folrat amb paper vegetal i untat amb oli, jo ho coïa en l’olla de ferro.
Elaboració:
- Dissoldre el sucre en una mica de l’aigua tèbia en un bol petit, barrejar el llevat i deixar en un lloc temperat uns 4-5 minuts fins que estigui lleugerament escumós.
- Tamisar les farines i la goma xantana en un bol. Afegir la llet en pols i la sal i barrejar bé.
- Batre el vinagre amb els ous, i abocar en el bol. Anar barrejant tots els ingredients.
- Quan el llevat estigui a punt, remoure’l i abocar sobre la barreja. Anar afegint l’aigua a poc a poc (depèn de la humitat de l’ambient haurem de posar menys aigua). Pastar fins a obtenir una consistència de massa suau i una mica espessa.
- Col·locar la massa dins l’olla (jo li poso paper vegetal perquè no s’enganxi), polvoritzar amb una mica d’aigua i escampar-hi les llavors si es vol. Tapar l’olla. Deixar reposar en un lloc càlid perquè la massa pugi, de 45 minuts a una hora.
- Encendre el forn a 190 ºC, deixar coure uns 45 minuts amb l’olla tapada i sense preescalfar el forn. Als 40 minuts treure la tapa i deixar-ho torrar uns 10 minuts més.
- Treure del forn i amb cura de l’olla, deixar refredar sobre una reixeta. Tallar a llesques. Aguanta molt bé la congelació.
Nota: en el llibre el pastat està fet amb robot i la cocció en un motlle allargat. Jo he pastat a mà i la cocció l’he fet en l’olla de ferro. No és un pa esponjós però de gust a mi em va encantar.
Nota per a no celíacs: encara que amb la farina de blat els pans surten millor, podeu provar a fer-lo ja que les farines són fàcils de trobar.
Bon profit!
Font recepta: COCINA Y SALUD: CELIAQUÍA (Darina Allen y Rosemary Kearney)
Cada cop que veig un pa cuit amb la olla de ferro flipo que pugui quedar tan bé 🙂
Encara que no sigui tan esponjós com un pa amb farina de blat, per fer entrepans ha d’anar molt bé. I ha de ser molt gustós.
Gemma, vaig fent amb motlle i a la panificadora, però és que amb l’olla no té res a veure. A mi em va agradar molt el gust. Vaig fent diferents pans i els vaig congelant, així no menjo sempre el mateix 🙂
Ya sabes que me encantan cada uno de los panes que prepara…… madre mia que pinta tiene este también…..que experta panadera!!!!!!Un besito!!!!
Pilar, ahora pondré una delegación en Ciudad Real y te podrás venir a buscar el pan por la mañana jajaja. Ai ojalá 🙂
Me gusta que las harinas sean harinas «normales» y ninguna mezcla preparada. a mi también me encantan los panes cocidos en olla de hierro, la miga se ve muy rica, ya me la imagino untada con tomate jajaja
Petonets,
Palmira
Palmira, a mi me cuesta encontrarlas a veces o son carísimas. Pero esta de maíz tiene un precio asequible. No sobró ni una rebanada, no te digo más 🙂
Una proposta que la passaré a una companya que li interessarà molt.
Núria, espero que li agrade molt 🙂
Que maravilla de pan, ahora mismo me comería una tostadita! que rico! A ver cuando me mandas uno!! jajajajja
Muchos besitos guapi.
Pao, primero voy a poner una delegación en Ciudad Real de pan sin gluten, luego voy a ponerla en Málaga jajajaja. Gracias!
Queda muy bien en la olla, me encantaría probarlo!
Lydia, tu te bajas aquí que tenemos en el congelador un variado de panes jajaja.
En serio….me estás creando una necesidad…..quiero la olla!!! Jajajaajaja. Por cierto, por qué podria substituir la leche en polvo??? No puedo tomarla tampoco…alguna idea??
Eva, en el contrato cuando entras en el blog ya pone que yo no me hago responsable de vuestras compras jajajajajajaja. Creo que hay leche en polvo de soja, puedes preguntar en alguna dietética a ver si tienen. Ya me contarás si la encuentras que algunas personas me preguntan a veces.
La de los panes no deja de inventar! jejejeje Que buena mano tienes para esto…enserio! Podrías montar allí una panadería para celíacos! te ganas la vida seguro!
Muchos besos!
Nino, al final me la acabaré montando ya que nadie se anima jajaja. Ahora mismo tengo uno en el horno para llevármelo el finde… cada día me gustan menos los ya hechos… así lo como acabado de hacer 🙂