Hoy tengo que confesaros algo… ya sé que algunos/as no os lo creeréis. ¿Es posible que Glutoniana, con este blog de cocina siempre lleno de recetas y panes, algún día no tenga ni una triste rebanada de pan en el congelador ni sepa qué cocinar? Pues sí, es posible 🙂
Últimamente estoy un poco apartada de la cocina, básicamente por el tema libro. Hago mucho el pan el cazuela, pero supone amasar a mano y perder más tiempo, así que utilizo al panificadora cuando tengo prisa.
Esta receta de pan no es nueva, ya la puse en su día, pero quería enseñárosla de nuevo ya que sale muy bien y esta vez el pan subió mucho más. Siempre me contáis cosas sobre los panes: “es que no me queda siempre igual”, “es que a ti te queda diferente”… Y a mi también me pasa. No siempre hay la misma temperatura ni humedad en el ambiente, la levadura a veces funciona genial y otras parece que está perezosa, etc. Y aunque lo hagamos en la panificadora que está totalmente cerrado, el resultado nunca es exacto. Podéis ver el resultado de este mismo pan en este enlace.
PAN DE ARROZ SIN GLUTEN
Ingredientes:
- 350 ml. agua tibia
- 2 yogures naturales
- 1,5 cucharadas de aceite de oliva
- 1,5 cucharadas de vinagre
- 200 gr. de harina de arroz sin gluten
- 300 gr. harina sin gluten Mix B de Schär
- 1,5 cucharadita de sal
- 1,5 cucharaditas de azúcar moreno o normal
- 1 sobre de levadura panificable Maizena sin gluten
- 1 cucharadita de goma xantana sin gluten
Elaboración:
- Poner en la cubeta los ingredientes en el órden tal y como están en la lista.
- Programa 13 de amasado y fermentación (1 hora y 25 minutos).
- Programa 14 para cocer durante 1 hora y 10 minutos. Tostado 3.
Bon profit!
Nota para no celiacos: esta receta es para harina sin gluten, no sé la equivalencia con harina de trigo. Podéis probar a cambiar una parte de harina para pan por harina de arroz, le da otra textura.
Avui he de confessar-vos una cosa … ja sé que alguns/es no us ho creureu. És possible que Glutoniana, amb aquest blog de cuina sempre ple de receptes i pans, algun dia no tingui ni una trista llesca de pa al congelador ni sàpiga què cuinar? Doncs sí, és possible 🙂
Últimament estic una mica apartada de la cuina, bàsicament pel tema llibre. Faig molt el pa a la cassola, però suposa pastar a mà i perdre més temps, així que utilitzo al panificadora quan tinc pressa.
Aquesta recepta de pa no és nova, ja la vaig posar en el seu moment, però volia ensenyar-vos-la de nou ja que surt molt bé i aquesta vegada el pa va pujar molt més. Sempre em compteu coses sobre els pans: «és que no em queda sempre igual», «és que a tu et queda diferent» … I a mi també em passa. No sempre hi ha la mateixa temperatura ni humitat en l’ambient, el llevat de vegades funciona genial i altres sembla que està mandrós, etc. I encara que el fem a la panificadora que està totalment tancat, el resultat mai és exacte. Podeu veure el resultat d’aquest mateix pa en aquest enllaç.
PA D’ARRÒS SENSE GLUTEN
Ingredients:
- 350 ml. aigua tèbia
- 2 iogurts naturals
- 1,5 cullerades d’oli d’oliva
- 1,5 cullerades de vinagre
- 200 gr. de farina d’arròs sense gluten
- 300 gr. farina sense gluten Mix B de Schär
- 1,5 culleradeta de sal
- 1,5 culleradetes de sucre morè o normal
- 1 sobre de llevat panificable Maizena sense gluten
- 1 culleradeta de goma xantana sense gluten
Elaboració:
- Posar a la cubeta els ingredients en l’ordre tal com són a la llista.
- Programa 13 de pastat i fermentació (1 hora i 25 minuts).
- Programa 14 per coure durant 1 hora i 10 minuts. Torrat 3.
Bon profit!
Nota per a no celíacs: aquesta recepta és per farina sense gluten, no sé l’equivalència amb farina de blat. Podeu provar a canviar una part de farina per a pa per farina d’arròs, li dóna una altra textura.
Fuente receta: LA COCINA DE STORCH
Fotos propiedad de: Jordi Aymà
Té una pinta ncreible. Ara mateix en menjava un parell de llesques per esmorzar.
I lo de quedar-se sense pa i no saber qué cuinar…. doncs……
els genis també tenen falles. Ja se sap que ningú és perfecte.
Si no no seríes humana. (i no et podríem criticiar, ja,ja, es broma)
petonarros.
Jo mateixa, ja em pots criticar ja… que porto uns dies cuinant desastrossament. Sort que de tant en tant fem vàries receptes en un dia i així dissimulem jajajaja.
La verdad que como llevo solo 2 meses y 3 semanas siendo celiaca ,todas las recetas de pan me vienen de perlas y esta tiene pinta de que el pan tiene una miga blandita, asique me la guardo, gracias por tus recetas. Un saludo fuerte y que se de bien lo del libro
Maizena, está rico de gusto la verdad, a mi es uno de los que me gusta más hechos en la panificadora. Gracias! 🙂
Que pinta mas buena tiene!
No me extraña que hasta te quedes sin pan hija! con la de cosas que llevas pa lante!!!! jajajaja…demasiado haces!
Mucho animo con el libro que ya va quedando menos! 😉
Muchos besos!
Pao, me dará un colapso y ni pan ni libro ni nada jajaja.
Ya queda menos sí! 🙂
Necesito recetas de pan!!! no conseguimos que nos salga un pan decente, en sabor sí, pero en apariencia… mejor no decir nada.. jejejeje.. éste tiene una pinta estupenda, así que me lo anoto y se la paso a mi marido (el panadero.. jejejeje) a ver si por fin lo conseguimos.. ya te cuento…
Por cierto, estás preparando un libro??? enhorabuena!!! ya irás contando… besitos!!
Anabel, es lo más difícil del mundo mundial lo del pan sin gluten. Pero seguro que con el tiempo encontráis una receta que os guste bastante. Yo voy probando, hay algunos que me gustan mucho, pero haber… si has probado el pan con gluten cuesta acostumbrarse a otros gustos.
Estoy preparando un libro de cuentos con más gente, está a puntito de salir. Gracias! 🙂
Tiene un aspecto muy rico, y es verdad que las cosas caseras no siempre salen igual y esto es la gracia que tienen las cosas hechas a mano, ¡No?
TEngo pendiente preparar un pan (con gluten) con algo de harina de arroz porque me encanta su sabor y seguro que le aporta algo de dulzor al pan tipo molde.
Petonets i bon cap de setmana,
Palmira
Palmira, pues sí, de fábrica todas parecen clónicas jajaja.
Yo hice uno con solo harina de arroz y a mi personalmente no me gustó demasiado… creo que es mejor mezclarlo con otras harinas. Esperaremos al tuyo 🙂
La miga tiene muy buen aspecto.
Yo no suelo utilizar el programa de amasado y fermentación de mi panificadora. Utilizo ciclos completos y me va bien pero… quizás tenga que probar más.
Bsotes
Sonia
Sonia, yo al contario, casi nunca lo hago con el botó de pan sin gluten. Encuentro que le falta cocción y queda diferente… solo lo hago cuando tengo mucha prisa.
Yo voy probando pero siempre acabo con estos programas por qué es como mejor me queda el pan 🙂
Que buena pinta tiene el pan!!!!!Es verdad cada pan es un mundo, no se sabe porque pero salen distinto, un dia hago uno digo que buena pinta y el otro me sale mas pequeño… misterios jajajaaa!El tuyo estupendo!!!!!!!Un besazo guapetona
Pilar, Gracias!! También he tenido desgracias por culpa de la levadura, etc. Pero la mayoría salen genial, eso sí diferentes poniendo lo mismo 🙂
Tiene una pinta genial, nunca he preparado pan así.
besos
Mila, Pues mira ya tienes una manera diferente 🙂
pues tengo la misma panificadora, probare hacerlo combinando la harina de arroz con la de Schar y te cuento, desde luego por las fotos tiene una pinta!!
Celiaquitos, está rico de sabor, a ver si os gusta 🙂
Yo me he comprado la panificadora silvercrest hoy en el lidl, las medidas són las mismas que has puesto tu pero he puesto tal y como se indicaba el programa sin gluten, el resultado és un pan bastante incomible. La miga és humeda, como si no estuviese bien cocido por dentro pero por fuera si lo esta…Qual puede ser el fallo??
Anna, quizás necesita un programa que dure más tiempo para que se cueza mejor. Yo casi nunca hago el pan con el programa sin gluten por qué creo que necesita más tiempo. O a lo mejor también es la potencia de tu panificadora. Prueba a hacerlo otro día con un programa más largo.
Si lo tuestas está rico igual luego, bueno depende de lo húmedo que te haya quedado…
Es espectacular, tengo la misma maquina del pan. Voy a probar a hacerlo aunque no tengo la harina schar.
…a mi también me pasa:no se cocinar ..:.
Simonetta, a ver si te sale bien pues, seguro que sí.
Anda que tu también… no sabes cocinar no… que va! jajaja.
Te molt bona pinta, i la textura sembla molt tendre, ara una llesca per esmorzar mmmmm
Una abraçada
Cris, és un pa bastant bo, el iogurt ajuda a fer-lo més tobet. Jo també me’n menjaria una ara però ja no en queda d’aquest snif…
¿Tu sin pan en casa? jajajaja
Tiene muy buena pinta tu pan. Nunca he probado pan de harina de arroz o sea que lo haré. Un beso Lola
Lola, a veces no tengo pan lo reconozco jajaja. Ya ves tu qué fama…
Puedes probar a ponerle una parte de harina de arroz y la otra de la tuya que pongas para hacer el pan, ya nos contarás 🙂
En saps un munt. Aviat provaré de fer pa. Ja t’explicaré
Núria, els celíacs aprenem a marxes forçades. Com li deia a algú: «la gana mou montanyes» 🙂
tú y tus panes y tus panes y tú..!! jajajaja Aún sigo experimentado con los panes, pero este no tiene mala pinta, lo tendré en cuenta!!
Un besote!
Nino, mis PANES jajaja.
Este está muy bien la verdad, el yogur le da un toque genial 🙂
De momento la bicha está amasando. Al final creo que no lo haré como un pan sino que formaré los panecillos y los hornearñe en el horno (a ver, de momento parece que la masa sale bastante manejable).
Besos.
Susana, queremos verlo! Espero que te queden riquísimos!
La pinta la tiene muy rica, mañana los probaré. El único pero es el de siempre: mi horno calienta una barbaridad y en 20 minutos estaban hechos…. y demasiado dorados para mi gusto. El próximo día nada más meterlos al horno apagaré la resistencia de arriba, a ver si asi quedan mejor. De todos modos mañana cuando los pruebe os cuento.
Gracias por la receta.
Susana, esperamos tu resultado 🙂
Voy a probar la receta (cambiaré parte del agua por leche, a ver qué tal….) Y como siempre algún ingredientes extra caerá (espero no estropear la receta).
Besos.
Susana, ya nos contarás! Seguro que te queda muy rico 🙂
Pistonudos, macanudos, coj…. udos. Como más prefieras. Vamos, que la receta pasa a mi fichero definitivo porque el pan está rico rico. Hoy me he llevado una pulguita al cole y la he puesto encima del radiador (menos mal que mis chicos no se han fijado en el detalle) y estaba….
Gracias por experimentar y más aún, gracias por compartir. Colgaré la receta en mi rinconcito con mis adaptaciones con enlace al tuyo, como siempre. Así quien la vea podrá probar la tuya o la «susanizada».
Besos.
Un besote.
Susana, qué bien!
Menos mal que tus chicos no se han fijado si no le pegan un mordisco seguro jajajaja.
Esperaremos a ver tu receta a ver los cambios que has hecho 🙂
Ya me ha salido el pan! Está rico, aunque nunca consigo que la corteza de arriba esté guay…lo he hecho con una UNOLD chiquitita…
y he ajustado las cantidades: (en este orden)
250ml de agua templada con 12 gr de levadura fresca.
150ml de leche de cabra (no tenía yogures… también soy alérgica a la leche!)
1 cucharada de aceite
1 cucharada de vinagre
1 cucharilla de azúcar moreno
1 vasito de la panificadora de harina de arroz (es de 220 ml)
2 vasitos y medio de harina sin gluten de la de Schar
y ya está…
he configurado el programa así:
amasado1: 12 min
leudado1: 30 min
amasado 2: 15 min
leudado 2: 50 min
(hasta aquí, todo perfecto, la masa ha subido justo hasta el borde de la cubeta)
horneado: 1:10 min.
ha quedado más o menos bien, mejor que otros que he hecho, pero la corteza muy fea, y un pegote chiquitín húmedo en el centro arriba… supongo que horneando un poquito más saldría perfecto…
he hecho un pastel de atún con él para comer y ESTABA (ya no queda), riquísimo!
si alguien con la misma pani se anima a mejorarlo…
Abrazos y gracias Glutoniana por tus recetas!!!
Gracias, seguro que tu receta va a ayudar a alguien!