A mí me quedaban muy bien los platos de pasta y conseguía una buena cocción y textura, pero con la pasta con harina de trigo, claro. Cuando entré en el mundo SIN GLUTEN, la cosa cambió y no conseguía encontrarle el punto, se pegaba o se pasaba o se rompía. No es lo mismo la harina de trigo que la de maíz u otras. Algunas marcas no han conseguido una buena mezcla, pero también es que la textura sin gluten siempre es más frágil.
No soy una experta y seguro que se puede mejorar, pero he conseguido que la pasta me quede bastante bien.
IDEAS PARA MEJORAR LA COCCIÓN DE LA PASTA SIN GLUTEN
(Clicando encima de las fotos, llegaréis a la receta)
Antes de nada hay que saber si nos gusta la pasta muy hecha o poco hecha. A mí personalmente me gusta “al dente” (firme pero no dura o cruda). En los paquetes, muchas veces, ya indican los dos tiempos de cocción, para que quede más hecha o menos.
ELEGIR LA MARCA DE PASTA también es importante, no solo la cocción. Hay muchas y a cada persona le gusta una. Muchas veces es tema de cocción y salsas para acompañar que estén ricas, el pan y la pasta es lo que cuesta más cambiar para los celíacos (sobre todo si hemos probado la de trigo muchos años).
MUCHA AGUA Y EL CAZO O OLLA GRANDE poner el agua necesaria del principio, si añadimos luego, lo que haremos es parar la cocción y tardará más en cocerse. Si os da cosa gastar tanta agua, luego podéis guardarla para algún guiso o regar las plantas.
NO AÑADIR ACEITE AL AGUA, sino después de cocerla. Si lo ponemos antes, lo acabamos tirando por el desagüe. Es una pena usar un buen aceite de oliva que luego acabe desperdiciado.
Cuando el agua hierva AÑADIR LA SAL, no antes, sino subimos el peso del agua y cuesta más de hervir (esto es pura química).
COLAR Y NO DEJAR MUCHO RATO REPOSANDO, mejor que la salsa espere a la pasta que la pasta a la salsa. No pasarla por agua para que no se pegue, ya que así lo que hacemos es aguar la pasta y quitarle las propiedades que tiene. Rociarla con algo de aceite.
NO MEZCLAR LA SALSA, servirla aparte para que cada persona se sirva la que quiera. Si lo hacemos así solo mezclaremos la pasta una vez y correremos menos riesgo de que se rompa. Si la mezclamos toda junta en una olla con la salsa, hay más posibilidades de que se acabe rompiendo.
RECALENTAR LA PASTA: La pasta mejor hecha y comida. Pero si nos ha sobrado o mejor es guardarla sin la salsa. Nuestra pasta SIN GLUTEN es difícil recalentarla sin que se rompa. Pero si tenemos que hacerlo, dejarla en una fiambrera plana que no quede toda pegada. La podemos pasar por una sartén con un poquito de aceite y, hacía el final, poner la salsa ya algo tibia. No remover mucho y servir.
CONTAMINACIÓN: ya que estamos, ¡vigilad con la contaminación! Si estáis haciendo pasta con gluten para vuestra familia, recordad que no podéis remover la pasta con la misma cuchara sino se contaminaría.
PASTA FRESCA SIN GLUTEN: Hay marcas que están muy buenas la verdad, pero salen algo caras. La podéis preparar vosotros en casa.

Pasta fresca sin gluten casera, animaros a prepararla, es más fácil de lo que pensáis. Se puede hacer sin máquina también.
Espero que esta entrada os resulte útil y podáis mejorar vuestros platos de pasta 🙂
Texto: GLUTONIANA
Fotos de los platos propiedad: LAS RECETAS DE GLUTONIANA
SI TE GUSTA ESTA ENTRADA PUEDES COMPARTIRLA,
PUEDE SER DE AYUDA PARA MUCHAS PERSONAS CELÍACAS
Yo estoy comprando una pasta que viene sin gluten la verdad es que se pega pero yo le echo un poquito de mantequilla al agua y me queda bien.
Prueba a ponerla después a ver si te mejora 🙂
La pasta es uno de los alimentos que más me cuesta cocinar, a mi particularmente me gusta bastante hecha y para no liarme mucho lo hago para todos sin gluten, como más l s gusta a todos es con tomate chorizo y quedó al horno , voy a probar alguna de tus recetas.
Muchas gracias por tu ayuda.
Alicia, muchas familias lo hacen así no hay problemas de contaminación. Sale más caro eso sí jejeje.
A mi me encanta la pasta con poquita cosa, pero gratinada si me da tiempo la hago 🙂
La verdad es que siempre ha sido un problema con la mayoría de las marcas que la pasta no se rompiese al mezclar la salsa y siempre hacerlo con mucho cuidado.
Hasta que probé con la casa Panzani, no se pasa, no se rompe.
Gracias
Raul, da gusto cuando hay una masa que no se rompe, no la conozco esa 🙂
Yo aun sigo buscando la pasta que termine de convencerme, algunas me saben solo a maíz y otras a arroz, de momento las que me gustan mas son las del Mercadona.
Isaac, es que cuesta mucho la pasta igual que el pan. Pero al final te vas acostumbrando.
La de Mercadona de Felicia está muy bien. Yo compro la de DIALSI ya que me gusta mucho. Y la de LA ROSA también me gustó hace tiempo. El otro día probé una que pondré en mi grupo que no se rompía y estaba muy bien de sabor. A mi se que si me gusta el sabor de maíz 🙂
Tienes otras marcas de quinoa o trigo sarraceno o mezcladas. Es cuestión de ir mirando en tiendas sin gluten para encontrar diferentes.
Mi peor problema es que soy de pueblo, allí es donde los celiacos tenemos mas problemas, he probado de comprar el mix de schar por amazon, llego roto en un paquete de amazon premium, he probado a comprar en herboristas/dieteticas pero el precio es de un producto plus que no se puede permitir de consumir de forma habitual, cuando quiero ir a comprar sin gluten tengo que moverme mínimo 10 Km para encontrar un Mercadona donde no tienen todos los productos que mucha gente recomienda.
Sí sé que pasa eso, cuando yo voy al pueblo de mi madre tengo que llevarme cosas porque algunas ni removiendo todos los supermercados he llegado a encontrar. Bueno lo único que puedes hacer es hacerte despensa cuando consigas un sitio dónde haya cosas 🙂 Y si en un Mercadona no hay algo siempre puedes pedirlo en atención al cliente.