DÍA MUNDIAL DEL PAN 2014
Hoy día 16 de Octubre se celebra el Día Mundial del Pan. Para los celíacos el pan es muy importante ya que como sabéis la mayoría de panes están hechos con harina de trigo. Y cuando empezamos la dieta supone un gran cambio (sobre todo para los que en su día comimos). Por no hablar de los precios que ya sabéis que son prohibitivos. Pero ya sabéis que vamos buscando alternativas y hacer el pan en casa es una de las soluciones con muchas otras harinas. Os dejo el enlace a todas las recetas de
MIS PANES SIN GLUTEN
***
KIT DE PAN DE LÉKUÉ
LÉKUÉ en su afán por innovar ha sacado este pack para hacer diferentes versiones de pan. He podido probarlos y me gustaría contaros que me han parecido. Como todos los de la marca son de gran calidad, no se pegan y duran muchísimo tiempo.
KIT PANERA
Es mi favorito sin lugar a dudas, no me canso de preparar el pan aquí. Ya os he hablado muchas veces de ella. Y con el añadido que para los celíacos este molde nos ayuda a poder preparar pan fuera de casa sin peligro de contaminarnos en hornos “no limpios del todos”. La espátula que le han añadido es todo un acierto para facilitar la mezcla de los ingredientes. Os dejo unas cuantas recetas de PAN SIN GLUTEN:
- Pan redondo sin gluten con panera Lékué
- Pan sin gluten “cada-harina-es-diferente”
- Pan sin gluten 500
- Pan sin gluten 500, con harina de Adpan
PARA PAN DE MOLDE
Con este molde podemos hacer panes en forma del típico pan de molde que venden. Me ha gustado por qué es grande y cabe más masa.
MOLDE PARA STICKS (PALITOS)
Este molde es muy mono, pero… a mí personalmente no me ha gustado mucho. Quedan los palitos muy monos y se pueden personalizar al gusto, hacerlos de dulce o salado y así poder sorprender a los invitados. Pero me ha parecido poco útil. Para una receta se necesita rellenar el molde 3 veces. Con el consiguiente gasto de luz del horno. Demasiado trabajo para poco resultado. Pero quizás alguien lo encontrará divertido.
En unos días os pongo recetitas nuevas. Gracias a Lékué de nuevo por dejarme probar cosas nuevas 🙂
Fotos propiedad de: LAS RECETAS DE GLUTONIANA
Ets la reina del pa! jo també sóc fan de Lekué, tinc ja una bona col·lecció (gràcies a la meva sogra que és un sol) i no em canso d’ells. Aquests del pa encara no els tinc… però tot arribarà! un petó!
Eva, m’encanta fer pa! I més que faré!
Són molt boniques, vaja Lékué i no Lékué, jo no li faig lleig a ningú 😛
Sigo prefiriendo los moldes metálicos a los de silicona, aunque tengo que decir que los moldes para los palitos me hacen ojitos… a ver que le has dicho a tu aig que no repita moldes jejeje
Petonets,
Palmira
Palmira, pues ese es el que menos me ha gustado jeje. Mi AIG lo va a tener duro jajaja.
Buenas! compre ayer este molde tras verlo en tu web, esta tarde me pongo a probar la receta! es casi la primera vez que hago pan… cuanto tiempo tengo que dejar que fermente? comentas hasta que doble su tamaño, pero cuanto tiempo más o menos puede ser eso?
Gracias y enhorabuena por el blog! un gran sitio para los que somos celiacos!
Luis, Depende de dónde lo pongas y el tiempo que haga puede tardar más o menos. En verano verás que los panes fermentan más rápido. Yo lo que haga es mientras preparo la masa enciendo el horno, pero solo a 50 grados o menos, un ratito para que se caliente, luego lo paro. Hay gente que lo pone al lado de la calefacción, etc., pero no es el caso aún. Lo importante es que no esté la masa fermentando en un sitio dónde haya corrientes de aire. A veces a mi con media hora ya ha doblado volumen, otras tarda una hora casi.
Gracias a ti, y a ver si te sale bien rico!
Al final el pan salio bueno de sabor, pero tuve algún problema con la fermentacion porque después de hora y media a temperatura ambiente no habia llegado a crecer el doble. Ademas la miga quedo blanda pero ultracompacta, como cuando chafas la miga con el dedo. Dilui en 100ml de agua 10g de sobre de levadura seca (la misma que uso para repostería y que sube muy bien) y la deje espumar tapada para luego mezclarla con el resto de los ingredientes. Tienes alguna idea de que pude hacer incorrectamente?
Muchas gracias!!!
Luis, prueba a hacer otro día lo que te dije de ponerlo en un sitio que esté protegido y si puede ser en el horno un pelín precalentado mejor.
El problema también puede ser la levadura, la de postres no le va bien para el pan 🙂
Prueba con la de Maizena o la de Schär en polvo u otra que sea sin gluten.
A la próxima mejor!